Riesgos laborales del técnico informático IV

Los Factores de riesgo físicos
El ruido, es un sonido muy molesto y no deseado que puede provocar daños en la salud
-consecuencias:   -dificultad laboral
                           - produce daños en el aparato auditivo
                            -alteraciones psicológicas como:    -la falta de concentración
                                                                                  -las distracciones
                                                                                 - el cansancio
                                                                                  -la agresividad

-factores:    -la intensidad (dB):        -dB A, se calcula por un solo tipo de ruido, al que se considera que el                                                           trabajador está expuesto diariamente.
                                                         -dB C, mide los picos de intensidad.
                  -la frecuencia (Hz): determina que el too sea agudo o grave
                  -la duración , el sonido puede ser continuo, discontinuo o de impacto
                                             

El ruido se elimina en el origen o se reduce a nivel mas bajo posible:
          -Eligiendo equipos de trabajo que generen el menor ruido posible.
          -Aislar o insonorizar las máquinas emisoras de ruido mediante encerramiento o recubrimiento.
          -Colocar pantallas anti-acústicas o revestimientos absorbentes del sonido.
          -Proporcionar equipos de protección individua, como tapones, cascos anti-ruidos, orejeras, etc.
          -Organizando el trabajo de manera que se reduzcan el tiempo y la intensidad de exposición.



Las vibraciones son movimientos oscilatorios que realiza una partícula al rededor de un punto fijo. El nombre de veces que se produce la oscilación por segundo se llama frecuencia y se mida en hertz (Hz)
Las vías de transmisión al cuerpo humano son:
-Sistema mano-brazo. Provocan infladas y dolores en los huesos y en las articulaciones de las manos y los brazos.
-Vibraciones del cuerpo entero. Afectan especialmente a la columna vertebral y provocan lumbago, trastornos musculo-esqueléticos, pinzamientos, deformaciones óseas o artrosis.

                                                  

Riesgos laborales del técnico informático III

EPIS o Equipos de trabajo
Éstos han de llevar la marca CE, que es un distintivo de control que certifica que el equipo o la maquinaria cumple con las exigencias de las normas de seguridad y salud. La separación entre máquinas, como mínimo, ha de ser de 0,80cm y tiene que permitir que los empleados trabajen cómodamente.
En los riesgos que representan las máquinas son mecánicos ( como enganchadas, achafamientos, cortes...), eléctricos, físicos (por ruidos y vibraciones) o a causa del mal estado de la maquinaria.
Para evitar accidentes se han de proporcionar al los trabajadores una formación adecuada sobre el manejo y los riesgos que conlleva:
-mantener los equipos en buen estado.
-asegurarse que funciona los dispositivos de seguridad y poner mucha atención en su manipulación.

                                                  

Riesgos laborales del técnico informático II

En los riesgos mecánicos nos referimos a caídas de personas (al mismo nivel y a diferente nivel), choques contra objetos movibles e inamovibles, golpes, cortes, enganchadas, arrastramientos, chafadas, proyecciones de partículas, etc.

Factores de riesgo medioambiental

Riesgos laborales del técnico informático

Condiciones de trabajo

Condiciones de seguridad: Son las características generales de los locales y las instalaciones y también los EPIS.

Condiciones medioambientales: Los agentes físicos, químicos y biológicos

Carga de trabajo y organización del trabajo: Y cualquier otra característica del trabajo que genere riesgos.

En las condiciones de seguridad, se nombra al  lugar de trabajo como un área del centro de trabajo, edificado o no , en el cual los trabajadores han de estar o los cuales puedan acceder por razón a su trabajo. En esta definición se incluyen los locales, pasillos, escaleras, vías de actuación, de circulación, lavabos, vestuarios, comedores, zonas de descanso y locales de primeros auxilios.
Las medidas obligatorias de estos locales son:
- un techo con 3 metros, a no ser que sea una oficina entonces puede ser de 2,5m.
- cada trabajador ha de disponer de 2m2 de espacio de trabajo o superfícíe y 10m3 de volumen.
- Los pasillos principales tienen que tener una anchura de 1,20m y los secundarios de 1m.
- Las zonas de paso y los locales de trabajo se tienen que mantener limpios, ordenados y libres de obstáculos.
- Las puertas y salidas tienen que estar señalizadas adecuadamente y se tienen que abrir hacia el exterior, la anchura de la puerta ha de ser de mínimo 80 cm.
- Las puertas de emergencia nunca han de estar cerradas.
- Las escaleras tienen que tener una anchura de 1 metro, excepto las de servicio,que pueden tener pasamanos si la anchura es mas grande de 1,20m. Se prohíben escaleras de caracol, excepto para el servicio.
- El suelo ha de ser fijo, no patinable, sin irregularidades ni pendientes peligrosas para evitar caídas de personas al mismo nivel.

Definiciones básicas de economía relacionado con las empresas

Un monopolio es una sola empresa que suministra a todo el mercado. Aun que este no sería un ejemplo muy verdadero, se dice que Microsoft tiene el monopolio (aunque no sea cierto).
Un oligopolio son pocas empresas que dominan el mercado. Este oligopolio puede tener una guerra de precios o un pacto entre ellas.

La competencia perfecta, es mucha demanda con mucha oferta
La competencia monopolística es la que tiene mucha demanda y mucha oferta pero que solo dentro de la oferta las empresas intentan diferenciarse. Como por ejemplo las CLARAS batallas entre Intel y AMD.

Inglés importante para la informatica. Modals verbs

Can, could, may and might

They might be away for the weekend but I'm not sure. Podría ser
You may leave now if you wish. Tienes permiso.
Could you open the window a bit, please?, pide algo de forma informal.
He could be French, judging by his accent. Elijo Could por que es más improbable.
Can you play the piano? hablo en una probabilidad
Listen, please. You may not speak during this exam, Prohibición
They can't still be out!
You couldn't smoke on the bus. Utilizo couldn't porque expresa mas fuerza.
With luck, tomorrow could be a sunny day, utilizo could porque es mas dudoso.

Inglés importante para la informática. Modals verbs

Algunos ejercicios:

I can't remember his name. No puedo recordar su nombre.

Diana can play the piano. Diana puede tocar el piano.

She will be able to come on holidays next month if her parents give her permission. Denota habilidad en el futuro, ella podrá venir...

They couldn't go. The weater is too bad. Se utiliza el presente para hablar del pasado, es posible esta elección, al igual que weren't able to, depende del contexto.

Can you lend me some money? Sorry, I can't.I haven't got any either. Utilizo can't porque la pregunta la hacen con can, es un poco lógico.

You'll be able to solve this, won't you?. Utilizo el will en negación, y lo hago porque observo que es una famosa tag question.

Sorry, Teacher. I haven`t been able to do it yet. He decidio poner esto, por que observo que al final hay un yet, el cual se utiliza en negación o cuando va en present perfect, como es el caso.

He would be able to pass the exam if he studied harder. Utilizo Would por que imagino que pasará el examen en un futuro y observo que se utiliza el condicional If.

The fishing boat sank but luckily all the crew were able to save themselves.

We won't be able to go to the party. We`re going to wedding that day. No podremos asistir.

Ingles importante para la informática. Modals Verbs

Modals Verbs of Advice Exercise

Could expresa options
Should expresa un advice
Would expresa imagining

Ejemplos prácticos:
-It would never occur to my boss to give me a raise. Se escribe  would porque imagina que su jefe no le dará un aumento.

-You should pone your  Mum at least twice a week. Se escribe should porque denota un aviso.

-If I had the money, I would travel the world. Se escribe would por que se está imaginando que si tuviera dinero viajaría por el mundo. Es muy frecuente utilizar would cuando nos encontramos “If”, pero no siempre.

-I would ask her out to dinner if I had the courage. Utilizamos Would ya que imagina que la invitaría a cenar si tuviera coraje, y nos encontramos If.

-You should get a laptop. They’re so conveniente. Es un aviso, por lo tanto Should.

-I could either go on holiday to Budapest or buy a laptop. Se escribe could porque está dando dos opciones, ir de vacaciones o comprarse un portátil.

-You should really buy a travel guide before you go to Central America.  Tea visa de comprar una guía antes de viajar, utiliza el Should.

-I would change job inmediatly if i were offered more money. Imaginamos que cambia de trabajo si le ofrecen mas dinero, y nos encontramos con If.


-I think my brother would live in Spain if he could get a decant job there. El imagina sobre la acción de su hermano, por lo tanto Would, y nos encontramos con  If.

Dispositivos de almacenamiento. Discos ópticos

Son soportes de información de gran capacidad formados por superficies circulares de policarbonato en que la información se almacena perforando la superficie plana.
Con una luz láser se leen los vacíos y se codifican traduciendo los huecos con bits, el 1 y el 0.
En los discos la información se guarda en espiral.

En espiral se graba de dentro a fuera.
El CD rota a una velocidad que NO es constante, no como los discos duros, en la parte de fuera va mas lento y en la de dentro mas rápido, porque la lectura de bits es constante.

Dispositivos de almacenaje. Discos duros

Interficies de control
los conectores de los discos:
La evolución de los IDE/ATA/PATA son los SATA1 (de 1,5Gb/s), SATA 2(de 3GB/s) y el SATA 3 (de 6 GB/s)
La evolución de los conectores SCSI (pronunciados "escasi") en principio era para servidores y altas prestaciones que utilizaba MaC; posteriormente evolucionó a los SAS (Serial Attached SCSI) para servidores y altas prestaciones.

Los servidores que aceptan conectores SAS, aceptan SATA, pero si el servidor tiene SATA no aceptará SAS.
Los discos IDE de portátiles NO son compatibles con los conectores de los IDE de sobremesa, pero los discos SATA de portátiles SI son compatibles con los conectores de disco de los ordenadores de sobremesa,

Métodos de transferencia de datos.
-PIO (programmed input output), un servicio de transferencia lentísimo y muy pendiente.
-DMA, son controladores integrados en el chipset, muy rápidos, una evolución de este método de transferencia es el UltraDMA.

Memoria caché del disco
Todos los discos duros actuales tienen memoria caché o buffer, es de unos pocos MBs.

Otros dispositivos magnéticos
La disquetera o floppy disk, también llamado disco blando, cintas...


Dispositivos de almacenaje. Discos duros

Los discos duros son unos discos magnéticos con una gran capacidad de almacenaje que, generalmente, son instalados en el interior del ordenador. Los discos duros implementan un sistema de memoria no volátil (la información se conserva una vez se desconectan de la corriente eléctrica)
Los discos duros se clasifican como memoria secundaria.

Hay tres tipos de dispositivos de almacenamiento:
-dispositivos magnéticos
-dispositivos ópticos
-dispositivos basándose en memoria flaix (flash)

Estructura interna de un disco duro.
-una carcasa que protege la parte interna
-los platos con superficie de material magnetizados.
-un motor que hace girar los platos a la vez.
-una serie de cabezales lectores sujetados por un peine para acceder a los platos.
-También incorpora un circuito impreso que hace las funciones de controlador del disco.

Características de los discos:
Tienen muchas características clasificatorias como por ejemplo el número de operaciones de entrada y salida por segundo, el nombre de sectores absolutos, la latencia, el tiempo medio de acceso, el tiempo de transferencia....
Pero las características mas básicas son:
-la capacidad, que es la cantidad de información que puede contener
-las dimensiones, en pulgadas, 2,5" para discos duros de portátiles, 3,5" para discos duros de sobremesa.....
-tipo de conexión.
-velocidad de rotación, que es una velocidad fija, las revoluciones por minuto, normalmente de 7200rpm para discos de sobremesa, 5000rpm para discos de portátiles, 10000 para los SCSI y 15000rpm para los de servidores

dispositivos básicos y sus conectores

Teclado ------> PS/2 o USB
Monitor------> VGA o DVI
Ratón -------> PS/2 o USB
Scanner-----> USB
altavoces--->conectores mini o minijack

Algunos conectores puede que se utilicen de otro tipo, esto es lo mas básico

Proceso de montaje de la unidad central de proceso (PARTE 3)

Conexiones de los cables frontales y USB
Para acabar la conexión de la placa base, hará falta situar el cableado del frontal de la placa base, como también el altavoz interno o PC-speaker.
-El conector de audio sirve para conectar el audio frontal (entrada y salida) y también el PC speaker.
-Los USB frontales también tienen su conexión propia, que puede variar dependiendo del fabricante. Si tenemos dudas sobre la posición consultar el manual.
-Para acabar, conectar el resto de cableado frontal, que incluye los botones de encendido y reiniciar, como también los indicadores luminosos de funcionamiento del ordenador y el disco duro.
-Conectar cables de alimentación a la placa base.
-Revisar el funcionamiento de encendido y reset.
Comprobar el funcionamiento de los LEDS.
Ver que el encendido del equipo hace funcionar correctamente los ventiladores.
-Por último, comprobar los LEDS del disco duro.

Unidades de almacenamiento
Unidades ópticas, discos duros, discos flexibles y lectores de tarjetas.
-Decidir el compartimiento exterior libre.
-Quitar el embellecedor.
-Montar la unidad.
-Poner los tornillos.
-Conectar el cable de datos.
-Conectar el cable de alimentación.
-Comprobar la conexión.

Tarjetas de expansión
-Escoger una ranura PCI libre.
-Quitar el embellecedor metálico.
-Situar y encajar la tarjeta.
-Atornillar la tarjeta y comprobar la posición correcta.
-Otras acciones dependiendo de la tarjeta

Conexión de otros dispositivos periféricos externos
- teclado / monitor/ ratón (que son los básicos)
-instalar drivers

Proceso de montaje de la unidad central de proceso (PARTE 2)

Procesador y ventilador
En una superficie plana colocar la placa base para poner le el procesador. También se podría hacer dentro de la caja.
Observar los pines de conexión y la marca triangular que tiene a un lado para colocarlo en su zócalo correctamente.
Pasos a seguir:
-Abrir la rapa protectora del zócalo.
-Quitar la tapa protectora del procesador.
-Comprobar la orientación del procesador a partir de la marca triangular que tiene en un lado (también en el zócalo)
-Colocar el procesador en su sitio de manera vertical y presionarlo ligeramente para ajustarlo.
-Cerrar la tapa protectora y accionar la palanca de ajustamiento.

 No tocar en ningún caso los conectores del zócalo ni los contactos del procesador.
En un disipador/ventilador, normalmente estos dispondrán de una capa de pasta térmica ya preparada de fábrica que ayuda a la disipación correcta de la calor. En caso de no tener esta capa tendríamos que poner una manualmente.
Dadas las altas velocidades a las que trabajan los procesadores actuales, hará falta instalar le un sistema de refrigeración.
Un mal funcionamiento del ventilador reduce el rendimiento de el equipo y puede llegar a provocar daños en el procesador, de manera que hace falta asegurarse un funcionamiento adecuado.

Los procesadores in a box se venden directamente con un ventilador compatible para instalarlo a la vez a la placa base.
El ventilador del procesador tiene la propia conexión de alimentación situada en la placa base.

-Colocar el disipador/ventilador sobre el procesador,
-Asegurase que la pasta térmica hace un buen contacto de entre el disipador y el ventilador.
-Hacer encajar os enganches en la placa base, de manera que quede fija encima.
-conectar la alimentación del ventilador a la placa base
-Situar la placa base en su sitio y poner un tornillo para cada uno de los soportes que se han quitado anteriormente. En ningún caso habrá que forzar la placa. Es aconsejable colocar los tornillos con cuidado y no enrosacarlos del todo hasta asegurarse que lo podemos hacer con todos.
-Comprobar la colocación correcta de la placa.


Proceso de montaje de la unidad central de proceso (PARTE 1)

Básicamente es el ensamblaje de los componentes dentro de la CPU (caja)

Caja y fuente de alimentación.
En muchos caso las cajas incluyen los espacios necesarios para el montaje de dispositivos y también los pies de goma y bridas para sujetar los cables.
Una vez presentada la fuente en su posición, tenemos que enroscar los tornillo  para dejar la fuente ajustada y preparada para alimentar el equipo.

Memoria RAM
Por tal de colocar la memoria en la placa base localizar los zócalos correspondientes y asegurar-se que pueden colocar la memoria sin problemas:
-Observar el módulo de memoria y después el zócalo. Ver que la memoria tiene una muesca clave que tiene que encajar con un saliente del zócalo, de manera que es imposible conectarla mal.
-Buscar y encontrar todos los clips que haya en los lados del zócalo.
-Alinear el módulo de memoria con el zócalo, con la ayuda de la marca que hemos visto antes.
-Hacer resbalar la memoria dentro del zócalo de manera perpendicular hasta el interior.
-Encontrar una cierta resistencia que tendréis que vencer haciendo presión a lo largo del módulo
-Notaréis como el DIMM encaja, los clips de los lados tendrían que cerrarse solos.
-Aseguraros que la memoria no baila y que esté bien conectada


      la tecnología Dual-Channel permite un incremento de rendimiento grácias a el acceso simultáneo a dos módulos de memoria

Procesos de la documentación de montaje de un equipo informático

Una vez acabado el montaje de un ordenador, se tiene que escribir una documentación de lo realizado, a pesar de ello hay tres tipos de documentación.

El registro de hardware es un documento que registra toda la información detallada de todo el hardware que hay, componentes, modelos, series, garantías...) , donde se apuntan los cambios realizados y se adjuntan los drivers.

La documentación realizada por el técnico, es un informe de montaje que incluye: la lista de componentes, el orden de instalación, la documentación incluida, los controladores, las páginas web del fabricante, las incidencias, el sistema operativo instalado, la función dentro de la red, el software que utiliza y un apartado destinado a las actualizaciones.

la documentación del usuario facilita la utilización del equipo y la resolución de pequeños problemas al usuario sin conocimiento técnicos, incluye: un esquema general del hardware, un esquema de conexionado, un cd con los controladores y el teléfono del servicio técnico.

Las características de la documentación es que han de ser entendibles, completas y de localización fácil de la información (con índices, dibujos...)

Antes del montaje de un equipo informático

Al igual que se hace un procedimiento del montaje, hay unos previos, antes de montar.
Hay ordenadores que no tienen tornillos--> era un apunte

Las herramientas que mas se utilizan son el destornillador de estrella o destornillador Philips, que sirve para todos los tornillos, hay que decir que se utilizan dos tipos de tornillos el M3, que son pequeñitos y los C32 que son mas grandecitos con cabezal hexagonal normalmente, y si es posible que el destornillador esté magnetizado.
Se necesitarán también unas pinzas de electricista, alicates de corte y una linterna.

Otras herramientas pueden ser, la caja de herramientas, el brazalete antiestático o alfombra antiestática y un equipo de limpieza.

El entorno de trabajo ha de ser adecuado, con buena iluminación y amplio.
Además en el proceso de montaje es muy aconsejable que se cumplan las siguientes reglas:
-Tratar los componentes con cuidado
- no doblar nunca una placa de circuito impreso
- asegurarse que los cables que se utilizan están en perfecto estado
- no forzar componentes

El perfil lúdico-multimédia de un ordenador

Al igual que hay un perfil ofimático con las cosas básicas, hay un perfil de ordenadores en la que no falta de nada, es el perfil lúdico-multimédia.

Componentes
Procesador con varios núcleos (si cabe tecnologías extras, dependiendo del procesador), Extreme Edition de Intel, FX de AMD...con mas de 3GH
Mínimo 4GB de memoria RAM
utilización de mas de una tarjeta gráfica
tarjeta de sonido (tipo SoundBlaster)
unidad óptica de DVD y Blu Ray como mínimo
disco duro con la unidad de almacenamiento mas grande posible, 1Tb, 2Tb...o discos SSD
fuente de alimentación de 1200W, con certificado 80 plus gold
placa base con GbLan, 1000Mps, versión SATA3, conectores varios...
lector de tarjetas
gamepad
caja con medidas de factor de forma XL-ATX
refrigeración con doble ventilador
tarjeta gráfica mínimo 3Gb, tipo GDDR5, conexión a la placa PCIe con puertos DVI, HDMI, DP...
adaptador wifi con conexión USB, velocidad hasta 873Mps
palanca de juegos
volante
tabla de mezclas
un SAI
tabla digitalizadora
Sistema Operativo acorde
Sincronizadora TDT
Capturadora de video
teclado con teclas programables y teclado movible y con reposamanos
ratón con sensor, con teclado rápido
alfombrilla para el ratón con cuerpo de aluminio
escáner
monitor mínimo de 31,5"
altavoces, sistema de sonido 5.1
impresora láser multifunción
auriculares con micro y tecnologia de audio 5.1
webcam
....

Dios mioooooooooooo y mas preiféricos, y mas tecnologias espcíficas, LSI, monitor IPS; Hypertrearing, .... ... ... ...




Perfil ofimático de un ordenador

En anteriores posts, describí tres tipos de perfiles de ordenadores.
El perfil ofimático es el ordenador "que tiene lo mínimo para trabajar"

Componentes:
-1 procesador
-1 gráfica
- placa base
- disco duro
- fuente de alimentación
- monitor
-teclado
-ratón
-memoria ram
-S.O.
-Caja

Listo!!! esto es el perfil ofimático de un ordenador, no hay nada que discutir!!!

Códigos POST ...Beep...Beep...Beep...

Al encender el equipo se escuchan o no unos pitidos, veamos a que se refieren.
Un beep es la denominación inglesa de un sonido electrónico generado por un altavoz del PC .Es un sinusoide puro generalmente de tono muy agudo.

1bee corto significa que el POST es normal, el sistema está correcto..
2 beeps cortos significa que el POST se muestra en código de error por pantalla.
Ningún beep significa que el problema con la fuente de alimentación o placa base
1 beep continuo, el problema con la fuente de alimentación, la placa base o el teclado
Varios beeps cortos repetidos, el problema es con la fuente de alimentación o la placa base
1 beep largo y 1 corto significa que el problema radica en la placa base o system board problem
1 beep largo y 2 cortos su problema es con el dispositivo de gráficos (MDA, CGA)
1 beep largo y 3 cortos son el problema con el dispositivo gráfico (EGA)
3 beeps largos indican el error en la tarjeta del teclado 3270

¿Qué procedimientos hay que seguir para la instalación de hardware de un PC?

En la tapa de implementación, se asientan los elementos escogidos, siguiendo el procedimiento adecuado asegurándonos una buena conexión y funcionamiento.

Los procedimientos para la instalación del hardware:

1. Determinar que operación realizar.
2. Disponer de toda la documentación técnica necesaria, sobre todo, sobre todo el manual de la placa base, SOBRE TODO!!!
3.Planificar la operación.
4. Cumplir normas de seguridad, ya sean para ti, como para el PC, me refiero al ámbito físico y eléctrico (ya sabes descargarse de electricidad estática, desenchufar la fuente de alimentación...)
5. Realiza las operaciones que has planeado.
6. Comprueba el funcionamiento correcto del cambio realizado.
7. Anota o registra las operaciones realizadas en una documentación técnica. (recomiendo que apuntes todo y más).

¿dónde compro productos informáticos?

Los proveedores de componentes informáticos son muy variados, tienes diferentes formas de comprar tus componentes según tus necesidades o tu economía.
No se si será que soy mujer, o que soy catalana, pero el dinero me lo miro mucho, claro que si no sabes montar o no quieres que te monten tu ordenador por que así te ahorra dinero, pero tampoco tienes los medios físicos para hacerlo ahí van soluciones.

El distribuidor físico, son las tiendas de informática normales y corrientes, con sus ofertas o sus "desofertas", también existen los distribuidores físicos con espacio de montaje, que son tiendas informáticas físicas donde puedes comprar y que te ofrecen un espacio para que te montes el ordenador.
Las tiendas en linea, las cuales suelen ser muy baratas, ya que recortan gastos; y en el caso de cierto tope de dinero gastado, los gastos de envío son gratis.
Yo compro componentes e infomática en general en www.opirata.com, en la que me he encontrado cartuchos de tinta de impresoras "del año de la kika", seguro que esta tienda tiene cartuchos baratísisimos de tu vieja impresora.
Y para comprar videojuegos a bajisisisismo coste, compro en www.play.com, pero no solo venden videojuegos, sino que venden películas, ropa...mucho merchandising.
Por último las páginas de subastas, en las que te puedes encontrar chollos o timos (de un extremo a otro), como por ejemplo Ebay.

Componentes OEM y retail

Hay una gran diferencia entre los componentes OEM y los retail, aquí explico qué son y que pasa con ellos.

Los componentes OEM (original equipment maanufactures), fabricantes de equipos originales; estan pensados inicialmente para grandes mayoristas y generalmente solo incluyen el componente en una bolsa antiestática y un disco de controladores
Son mas baratos, no hay empaquetado, como mucho una bolsa atiestática; la garantía es muy pequeña, sin soporte técnico...

Los componentes retail (significan al detalle) están pensados para el mercado de consumo y incluyen todos los manuales, garantías, disco de controladores ofrecidos por los fabricantes, servicio técnico, devoluciones...

Las diferencias entre componentes retail y OEM son el precio, el servicio técnico, el empaquetado y la garantia.
Un fabricante de componentes vende piezas al detalle supuesta mente que serán adquiridas por usuarios finales, y las piezas OEM son para fabricantes a gran escala.

Perfiles de ordenadores

Breve clasificación de los tipos de perfiles de ordenadores fruto de el análisis de requisitos.
El ordenador ofimático, con lo justo para su función.

El ordenador lúdico-multimédia, con altas prestaciones, muy relacionado con la moda gamer.

El ordenador servidor SOHO.

Proyectos de montaje de equipos microinformáticos, el ciclo de vida.

El ciclo de vida de un sistema informático es el tiempo que "vive" des de que se diseña sobre un papel hasta que se tira o recicla.


Ayuda con los ficheros Batch

Explico algunos comandos para escribir ficheros batch

rem para escribir un mensaje oculto que no se visualiza al ejecutar el fichero por lotes
echo  para escribir un mensaje que se visualiza
echo off desactiva el echo
echo on activa el echo
@ desactiva la primera orden de echo
% comodín
pause  pasua el archivo y pulsa cualquier tecla para continuar
pause>null para la ejecución con mensaje

Drivers genéricos y drivers específicos

La importancia de tener drivers específicos y no los genéricos, es que el ordenador funciona mejor, es así de simple.
Windows nos proporciona unos drivers genéricos, como por ejemplo la tarjeta gráfica, si sueles formatear e instalar sistemas operativos como suelo hacer en algunos ordenadores que arreglo, siempre instalo los drivers específicos del ordenador, hay una gran diferencia notable MUY MUY NOTABLE.

El caso de un portátil, al que le formatearon y le reinstalaron el sistema operativo, cuando esa persona fue a la biblioteca su tarjeta de red no funcionaba bien, y ya sabéis como funciona el internet en las bibliotecas, asi que me lo trajeron y con solo instalar el driver específico se arregló el tema.

Dedica 5 minutos mas no se tarda, fácil, página web del fabricante en soporte/drivers, escribes el modelo de tu ordenador y te salen toooodos los drivers específicos ya verás que bien te funciona, es probable que algunos no vayan bien, así que tendrás que instalar los drivers de una versión o dos mas antigua de tu portátil o puedes bajarte un programa que te especifique que tipo de hardware tienes e ir a lo seguro.

Drivers específicos!!!

Crear un disco booteable para Windows (y también Windows 8)

Yo suelo instalar los sistemas operativos (para el que no los quiere comprar), desde USB.
Para ello hay que poner en la BIOS el USB como primer dispositivo de arranque, (no explico como hacerlo ya que ahora hay diferentes tipos de BIOS, aveces esta configuración no se encuentra, o es difícil de buscar...)
El programa que yo utilizo para Windows es el Windows 7 USB Download Tool, pero este post no es para mencionar solo el programa, sino que muchos me preguntan "Diana, cómo haces un usb booteable para WINDOWS 8?" y yo les ofrezco este programa, aunque el programa ponga 7, también bootea con el 8.
No recomiendo otro que no sea este.

PARA BOOTEAR UN USB E INSTALAR WINDOWS 8 (O CUALQUIER WINODWS) UTILIZAR WINDOWS 7 USB DOWNLOAD TOOL (AUNQUE PONGA 7 TAMBIÉN SIRVE PARA 8).

Descarga el programa aquí

Redireccionamiento y filtros en CMD

Para empezar diré que el redireccionamiento consiste en el envio de datos hacia otro dispositivo, pantalla, etc.
Hay tres tipos de redireccionamiento:
1. redireccionamiento de entrada. Se utiliza el operador <, y consiste en enviar o copiar los datos a otro lugar f¡diferente a donde se encuentran.
      Ejemplo: C:\> time < fichetime.txt (este fichero llevará una hora grabada. Al enviar el comando time este se modificará).
2. redireccionamiento de salida: se utiliza el operador >, consta en enviar a otro lugar que se especificará datos, ficheros, etc
       Ejemplo: C:\> dir > ficherodir.txt (se creará ese fichero automáticamente, envía la lista del directorio C: a un fichero).
3. Redireccionamiento de adición. (sumar), añade a lo que habrá en el fichero
Se representa con el símbolo >>
        Ejemplo: C:\>dir windows >> dire.txt

Comando PROMPT de CMD

Este comando se utiliza para cambiar el indicativo del sistema (shell)

Los parámetros que utiliza van precedidos por el símbolo del dólar $:
$D sale la fecha
$T sale la hora
$P disco y trayectoria actual
$G escribe el símbolo >
$Q escribe el símbolo =
$L escribe el símbolo <
$V escribe la versión del sistema
$B escribe el símbolo | (llamado tubería)
$N indica la unidad actual

Para volver a su estado actual se vuelve a escribir prompt.

También se pueden escribir varios parámetros a la vez y se han de escribir uno detrás del otro
       Ejemplo: prompt $L$G

¿Qué son los bitcoins?

Los Bitcoins es un software libre de código abierto y es un protocolo de P2P, para obtener una moneda virtual, que se utilice en internet.
Aun que el Bitcoin está descentralizado y encriptado para que las transacciones no se sepan donde se hicieron o quien las hizo, Bitcoin es una moneda virtual.
Cualquiera puede tener Bitcoins,te descargas el software y la billetera; (también puedes minar para conseguir Bitcoins)
Los Bitcoins son válidos como moneda y se utilizan para muchas transacciones.
Los Bitcoins son monedas creadas por algoritmos, yo podría pasarte un Bitcoin con una llave única a través de un protocolo P2P, de forma totalmente segura, es decir, cifrado.

No explicaré el valor matemático ni su relación con el dinero de verdad, ya que Bitcoin es dinero de verdad, así que os dejo un enlace a alguna página web que lo explique bien:

Página de Bitcoin
Bitcoin en wikipédia

No quiero asustar pero muchos crackers están generando Bitcoins engañando a usuarios (ojo! de momento ellos no pueden robarte!, de momento! los cackers y los que no somos tan crackers podemos minar, lo malo es que ya han descubierto a unos ciberdelincuentes crear Bitcoins a través de routers ajenos, a veces ya no sabes por donde van a salir esta gentuza!!!


Varios comandos de CMD

Hay comandos que son muy útiles, ya no solo para saber manejarte dentro de CMD, sino para visualizar información sin tener que ir a ella saltando de un sitio a otro.

Primero explicaré el comando xcopy ( con confundir con copy).
Este comando sirve para copiar estructuras enteras juntamente con sus ficheros.
      Ejemplo:     xcopy /S  archivoorigen.ext archivodestino.ext

Parámetros de xcopy:
/S  copia todos los ficheros menos los directorios que están vacios
/P  pide confirmación cuando realiza la copia
/D  (date, fecha), efectúa la copia de los ficheros modificados en o después de la fecha indicada.
/E   permite copiar subdirectorios vacios
/V  comprueba el tamaño de cada archivo nuevo

        Ejemplos:  xcopy /s datos NUEVO  (si no existe crea el directorio con el nombre que le has dado)
                         xcopy /e datos NUEVO

El comando label permite escribir una etiqueta al disco (nombre interno)

El comando vol permite visualizar las características del disco

El comando ver permite visualizar la versión del sistema operativo

El comando FC, es un comando muy útil para que se comparen ficheros (file compare).
Los parámetros de fc son:
    /c  no diferencia entre mayúsculas y minúsculas
    /n  indica adicionalmente el número de linea
    /a   muestra la primera y última linea de cada fichero

Crear directorios en CMD

Para crear directorios se utiliza el comando MKDIR o MD y el nombre del directorio.
Yo siempre utilizo MD y escribo el nombre del directorio.
 por ejemplo para crear un directorio escribo:
               md Diana

También puedo crear varios directorios a la vez, utilizando el espacio en blanco
              md Diana Blog Anaid  ---> así creo tres directorios; Diana, blog y Anaid.

Con este comando se pueden crear el directorio junto a su subdirectorio
   md Blog/Prueba  ---> así creo con una misma orden el directorio Blog y el subdirectorio de Blog, Prueba

Comando DIR (CMD)

El comando DIR, se utiliza para visualizar la lista de ficheros.

C:\>DIR  ---> muestra la lista de la unidad lógica C:
C:\>DIR F:   ----> muestra la lista de la unidad lógica F: (un pendrive)

Parámetros de dir:
/P  muestra la lista por filas, juntamente con sus propiedades y se refire a la fecha, hora, extensión, bytes ocupados...
/W   muestra la lista por columnas (5 columnas), pero no muestra las características de los ficheros.

Podemos decir que el comando /P y el comando /W son enemigos ^^

/A  muestra los atributos de los ficheros
las letras que muestra son estas:
     R significa que el archivo es de lectura
     A significa que el archivo ha sido modificado
     H significa que el archivo está oculto
     S significa que el archivo es del sistema

/O muestra el dir ordenado, este parámetro si tiene unos subparámetros que indican que tipo de ordanación se va a realizar:
N para ordenar los ficheros de la A a la Z.
-N para ordenar los ficheros de la Z a la A
E ordena los ficheros por extensión de la A a la Z
-E ordena los ficheros por extensión de la Z a la A
S ordena por tamaño (size) de mayor a menor
-S ordena por tamaño de menor a mayor
D ordena los ficheros de mas reciente a mas antiguo
-D ordena los ficheros de mas antiguo a mas reciente (D de date)
G ordena primero los directorios y luego ordena los ficheros
-G ordena primero los ficheros y luego los directorios

/S es parámetro ayuda a buscar un fichero dentro de una lista de ficheros
Por ejemplo DIR /S:lista.txt


Comodines de CMD

Cuando no tenemos muy claro la extensión o el nombre de un archivo o directamente nos falta un carácter para completar el nombre del archivo y no sabemos cual es, utilizamos los siguientes comodines:

* (asterisco), el asterisco sustituye un conjunto de carácteres.

? (signo pregunta), sustituye a un único carácter.

Por ejemplo: quiero visualizar todos los ficheros que comiencen por la letra C dentro de esta subcarpeta


En el ejemplo 2, se muestra la utilización del comodín ?


Pautas para nombrar o grabar un fichero a MS-DOS

Bueno no toda vale en este sistema operativo, hay unas pautas, en las que esas pautas en versiones anteriores son mas restrictivas.
Voy  a poner las pautas normales para ficheros  con los CMDS de hoy en día ^^.

Las extensiones de los ficheros, cuando haces un copy con han de tener como máximo tres caracteres (en el siguiente post muestro que tipos hay http://informaticadianacabrerizo.blogspot.com.es/2014/02/ayuda-sobre-las-extensiones-mas.html).

Cuando nombras un fichero no has de utilizar el espacio en blanco " "; si puedes utilizar el guón bajo _, también puedes utilizar números. Por ejemplo: diana_blog.doc

En este sistema operativo no se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas (en camio en Linux si se hace distinción), de esta manera es más difícil que te equivoques.



Inglés Técnico Vocabulary

software: programs wich can be used on a particular computer system.
input:the information wich is presented to the computer.
ports: sockets into which an external device may be connected.
output: results produced by a computer.
Central processing unit (CPU): the brain of the computer.
hard drive (also knows as hard disk): magnetic device used to store information.

Expressions with vocabulary:

-A computer includes hardware and software.
-Peripherals can be divided into three types: input, output and storage devices.
-Aword processing program includes software which lets the user create and edit text.
-There are 2 classes of network architecture peer-to-peer, where all computers have the same capabilities, and client-server, where servers store and distribute data, and clients access this data.


Particiones de un disco duro (y diferencias entre particiones y directorios)

A pesar de que el disco duro es una unidad física, los sistemas operativos trabajan con unidades lógicas.
Dentro de una unidad física hay varias unidades lógicas llamadas particiones.

Diferencias entre particiones y directorios:
1. Las particiones son divisiones de tamaño fijo, los directorios son de tamaño variable.
2. Las particiones ocupan un grupo de cilindros contiguos, los directorios están desperdigados.
3. Cada partición puede tener un sistema operativo diferente, los directorios son todos del mismo sistema operativo al cual se encuentran en la partición donde se ubican.

Como mínimo es necesario crear una partición para cada disco duro (todo o partes).
En un disco solo puede haber cuatro particiones, incluida la partición extendida, y mas NO.

Las particiones pueden ser de dos tipo:
-Las particiones lógicas se definen dentro de una partición primaria especial denominada partición extendida.
Las particiones existentes están inscritas en el primer sector de arranque.
No toda las particiones pueden estar utilizadas.
-La partición activa es aquella a la que el programa de inicialización (MasterBoot) cede el control al arrancar.

Si hacemos click derecho sobre Equipo y ponemos Administrar, nos saldrá el "Administración de equipos", si vamos a Almacenamiento - Administración de discos, veremos las particiones de nuestro disco, NOTA: DESDE AQUÍ PODEMOS ADMINISTRAR LAS PARTICIONES Y CREAR.


Estructura lógica de un disco

Un disco es un soporte magnético de almacenamiento.

Su estructura lógica se basa en cuatro partes:
1.EL SECTOR DE ARRANQUE: es el primer sector del disco duro (cabeza 0, cilindro 0, sector 1) donde se almacena la tabla de particiones y un pequeño programa master de inicialización (MasterBoot) que se encarga de particionar.
El sector de arranque tiene dos funciones:
  1. Un pequeño programa que ejecuta el Sistema Operativo
  2.La tabla de información relativa al disco, BPB (Bios Parameter Block)

2.TABLA DE LOCALIZACIÓN. Conocida como FAT (File Allocation Table). Organiza información en forma de ficheros.

3.DIRECTORIO RAIZ. Es de tamaño fijo que se coloca después de la FAT.
FAT utiliza C:\.
El directorio raiz almacena información en subdirectorios y los archivos que contiene.
En el caso de un archivo almacenará:
-nombre del archivo
-tamaño del archivo
-fecha y hora de mmodificación del archivo
-atributos
-número de clústers con el que el archivo se ejecuta

4 ÁREA DE DATOS DEL USUARIO: es la zona que mas tamaño abarca. Se ubica después del directorio raíz.



FileSystem PROTOGON

Los sistemas de ficheros habituales como son los FATs, NTFS... tienen una estructura en libro, anteriormente hace años, Microsft sacó el sistema de archivos WinFS, fallido claro está, por la incultura informática del momento, este sistema funciona como una base de datos, pues para Windows 8, crearon PROTOGON, mucho mejor que otros sistemas de archivos e igual de seguro que NTFS, PROTOGON el hijo de WinFS, con mejor rendimiento.
Si añadimos al nuevo sistema de ficheros un 24% menos de kernel (que no está nada mal) !!!!

El Sistema Operativo MS-Dos

MS-Dos (Microsoft Disk Operating System) Sistema Operativo en disco
Monousuario y monoprogramación (monotarea)
Se creó en 1981
Microsoft compró en 86-DOS y luego lo paso a llamar MS-DOS
A partir de la versión 3.1 surgió el modo gráfico.
Las versiones se clasifican por su número, al tener un número entero, por ejemplo MS-DOS 2, significa que es una versión nueva, pero al añadir a ese número entero un decimal, por ejemplo, 2.1, ese decimal denota que es una modificación o mejora de ese sistema
La estructura de MS-DOS es jerárquica, almacena en forma arborescente.
Las unidades que gestiona son dispositivos de almacenamiento hardware, las unidades físicas.
La comunicación entre las unidades físicas y el usuario se llaman unidades lógicas.
Las unidades lógicas se representan mediante una letra
A y B eran y son para disquetera
A partir de C, son las unidades de disco
D: primera unidad de CD-ROM, en ausencia la segunda partición.

Tipos de archivo, acceso y atributos.

3 Tipos de Archivos:
-Archivos regulares o estándar: Contienen información varia.
-Directorios: Son archivos que contienen referencias, directorios, estructuras completas o archivos.
-Archivos especiales: Son aquellos que sirven para la gestión de entrada y salida de archivos regualres o estándar hacia o desde los periféricos.

Acceso a los archivos
Dependiendo del soporte en el que están almacenados:
-Directo
-Secuencial

Atributos. Es la información adicional de los ficheros
-Solo lectura
-Oculto
-Del Sistema
-Modificado
Con el comando ATTRIB en CMD podréis ver estos atributos sobre los archivos.

Ayuda sobre las extensiones mas utilizadas

-TXT   archivo de texto
-BAS   archivo de Basic
-BIN    archivos binarios
-DOC  archivos de documentos
-BMP  archivos de imágenes
-JPG    archivos gráficos
-SYS   archivos del sistema
-DLL    librerias
-DBJ   archivos de compilación
-EXE   ficheros ejecutables
-COM  ficheros ejecutables
-BAR   ficheros de proceso de lotes

File System y algo sobre S.O. y soportes externos

Qué son los FileSystem?
Como su nombre indica en inglés, es el sistema de archivos.
Cada sistema operativo tiene uno diferente, la mayoría no son compatibles.
La función de FileSystem es la de GESTIONAR el espacio de almacenamiento.


Pero...qué características han de tener los soportes externos hacia el S.O:
Estos soportes externos han de tener gran capacidad, han de almacenar correctamente una vez terminado el procesamiento de la información y que haya posibilidad de que los procesos o programas accedan a la misma información simultáneamente SIN INTERFERENCIAS.

El S.O. guardará los archivos indicando las características de los mismos